Se empleaba el betún natural en construcciones de caminos, albañilería y otros usos.
Además y como ya hemos comentado pueden ser naturales o artificiales.
Estos betunes, preparados por destilación de hidrocarburos naturales, se presentan como sólidos o semisólidos a temperatura ambiente por lo que para poder usarlos en obra, es precisos calentarlos a fin de reducir su viscosidad.
También conviene citar otros tipos de ellos, como los bitúmenes fluidificados o las emulsiones bituminosas.
Son productos bituminosos semisólidos o líquidos que se obtienen por destilación en ausencia de aire.
Las cisternas deberán estar preparadas para poder calentar el betún asfáltico cuando, por cualquier anomalía, la temperatura de éste baje para impedir su trasiego.
"Manual de pavimentos: asfalto, adoquín, empedrado, concreto" Villarino Otero, A.