Mateo Benigno de Moraza

[1]​ Fue un acérrimo defensor de los fueros vascos, cuyas virtudes alabó en las Cortes en encendidas alocuciones.

[1]​ Bajo la tutela del sacerdote Izaga, obtuvo las primeras nociones de latín.

[8]​[1]​ Ocupó en esa institución variados cargos, incluidos los de diputado de la junta directiva, vocal, tesorero y decano,[10]​ que sería durante años, hasta 1859.

[16]​[1]​ También trabajó para que la ciudad fuese elegida sede episcopal,[16]​[1]​ algo que se materializaría con el concordato entre el Estado español y la Santa Sede de 1851.

[18]​ En 1859, dimitió del primero, y quedó solamente al servicio de la diputación.

[20]​[1]​ En 1869, el ayuntamiento fundó la Universidad Literaria libre de Vitoria y designó a Moraza rector interino.

[21]​ En su discurso de aceptación, trazó un recorrido por las ciencias, las letras y el derecho.

[2]​ En ellos, según recoge Herrán, «habla del origen de los fueros, los compara con las libertades inglesas, sostiene su antigüedad y la independencia del país por la lengua, por la raza, por las costumbres, citando autoridades nacionales y auténticas».

[35]​ También tiene dedicada una estatua en esa ciudad, así como una calle de San Sebastián[36]​ y una plaza en Bilbao.

Estatua de Mateo Benigno de Moraza, junto al palacio de la Diputación de Álava en Vitoria