[4] Con sólo veinticuatro años de edad publicó su Análisis histórico-crítico de la Legislación española, del que se llegaron a sacar tres ediciones.[5] En 1845 ejerció como consejero provincial en Álava[6] y en 1848 fue nombrado procurador síndico general del Ayuntamiento de Vitoria.[22] Siendo diputado en Cortes caía gravemente enfermo, quedando paralítico tras un ataque en plena Cámara.[27] A lo largo de su vida colaboró en publicaciones como El Museo de las Familias, El Labrador[28] —usó el pseudónimo «Bizarrak»—,[29] La España, El Eco del Comercio, La Reforma, El Historiador, La Prensa, El Heraldo, El Tribuno, El Boletín del Comercio, Irurac-bat, El Imparcial Telegráfico, El Mensajero, El Labrador, La Luneta, Revista Científica y Literaria, Biblioteca de Literatura, Moral, Ciencias y Artes.La Esmeralda, Los Hijos de Eva,[30] El Lirio, El Alavés, Gaceta de los Tribunales, Revista Jurídico-administrativa, El Faro Nacional, La Themis, El Euskalduna, La Esperanza, Semanario Vasco-navarro, El Porvenir Alavés, El Fuerista, Laurac-bat, El País Vasco-navarro, La Euskalerria, Revista de Bellas Artes, La Unión Vasco-Navarra, El Betibat y El Gorbea,[30] entre otros.