Cementerio de Santa Isabel (Vitoria)

[4]​ «Hoy el cementerio es un modelo no solo en España sino en muchas ciudades del extranjero.La higiene, el respeto á los que fueron y el arte mismo tienen cumplido tributo en esta construcción, en la que no hubo nunca el fatal sistema de nichos tan generalizado por desgracia», apuntaba Colá y Goiti en La ciudad de Vitoria bajo los puntos de vista artístico, literario y mercantil, seguida del indicador del viajero.[5]​ Entre los años 1936 y 1945, durante la Guerra Civil y durante el primer periodo de la dictadura franquista, al menos 33 (otras fuentes hablan de hasta 200) republicanos y opositores al régimen fueron ejecutados en los terrenos del cementerio; entre ellos estaban Alfredo Espinosa, Lauaxeta y José Placer Martínez de Lecea.Se realizan visitas guiadas por el cementerio,[7]​ que tiene una extensión de 57 072 metros cuadrados.[8]​ En 2016, figuró entre los finalistas del Concurso de Cementerios[9]​ en la categoría que reconocía el valor monumental y arquitectónico.
Un panteón del cementerio
La tumba de Fernando Buesa Blanco , político del Partido Socialista de España asesinado por ETA