Masacres de Trujillo (Colombia)
Masacres de Trujillo es como se le conoce a las subsecuentes masacres ocurridas en los municipios colombianos de Trujillo, Riofrío y Bolívar (Valle del Cauca) entre 1986 y 1994.[2] Trujillo era un pueblo tranquilo de campesinos, cuando el sacerdote del pueblo, el padre Tiberio Fernández en conjunto con varios campesinos realizaban un programa llamado "tejido social" para ayudar a las personas más necesitadas e independizar a los campesinos de los terratenientes.Sin razón aparente tanto el cura como los campesinos son acusados de colaborar con la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) y paulatinamente campesinos son llevados de sus hogares por uniformados y secretamente torturados, asesinados y algunos descuartizados con motosierra.La comisión estuvo integrada por miembros del gobierno colombiano, entidades de control, la iglesia católica y numerosas ONG en cabeza del sacerdote Javier Giraldo, los abogados Eduardo Umaña Mendoza, Alirio Uribe Muñoz y Jorge Eliecer Molano, y el académico universitario Darío Betancourt Echeverry (Este último siendo asesinado, al parecer, por su trabajo investigativo en torno a los hechos de violencia en el Norte del Valle, los cuales contribuyeron al trabajo de la comisión).[4] El poeta colombiano Omar Garzón publicó en su libro Flores para un ocaso un poema titulado Peregrinación a Trujillo, dedicado a las víctimas de la masacre de Trujillo.