[1] Nacido en Restrepo (Valle del Cauca) donde vivió su infancia.
[4][5][6] Así mismo fue investigador en el Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional (IEPRI) y en el Centro de Investigación y Educación Popular (CINEP).
[7][8] Desaparecido al parecer por paramilitares el 30 de abril de 1999[9] Betancourt no llegó a su apartamento porque en el trayecto fue raptado, sacado a la fuerza de la ciudad y luego fue asesinado a dos horas de Bogotá en la vía que conduce a Tunja.
[10][11] Su asesinato ocurrió en el marco de un exterminio sistemático contra personajes reconocidos en el ámbito académico que se mostraban en oposición al orden establecido, que se produjo durante dese año de 1999, como fueron los casos del antropólogo Hernán Henao Delgado muerto el 4 de mayo del mismo 1999 cuatro días después de la desaparición del profesor Betancourt; del reconocido humorista Jaime Garzón, ocurrido el 13 de agosto del mismo año; del economista académico Jesús Antonio Bejarano, asesinado el 15 de septiembre del mismo año; entre otros asesinatos cometidos contra académicos en universidades como la de Universidad de Antioquia y la Universidad de la Costa, donde los tentáculos de la represión estatal, a través del paramilitarismo habían comenzado a realizar actos de guerra sucia contra la comunidad académica crítica.
Escribió varios libros, también artículos,[12][13] ponencias y ensayos publicados en revistas de Colombia, Venezuela y Francia.