Junto a Friedrich Engels, es el padre del socialismo científico, comunismo moderno, marxismo y materialismo histórico.Fue bautizado en 1824, como el resto de sus hermanos, Sophie, Hermann, Henriette, Loussie, Emille y Karoline; en la iglesia luterana.[40] En 1836, a los 18 años, Marx se comprometió con Jenny von Westphalen, una baronesa de la clase dirigente prusiana que rompió su compromiso con un joven alférez aristocrático para estar con él.[40] Los jóvenes hegelianos se identificaban con el liberalismo y su oposición radical del régimen prusiano los llevó a constantes choques con las autoridades.[48] Pronto dejó de escribir ficción para realizar otras actividades, incluyendo el aprendizaje del inglés e italiano.Por este motivo Marx decidió presentarla en la más liberal Universidad de Jena, cuya facultad le otorgó el doctorado.[46] En esta época fue discípulo de Moritz "Moses" Hess, persona que influyó mucho en su ideología y quien le presentaría a Friedrich Engels.Marx también consideró posible la Emancipación judía en Prusia, pero sólo si se emancipaban de la religión, lo que siempre genera conflictos internos y discriminaciones entre las diversas confesiones: "La forma más rígida del contraste entre el judío y el cristiano es la oposición religiosa" en contraste, ¿Cómo resolver un conflicto?, haciéndolo imposible.[73] En colaboración con Engels, se dedicó también a escribir un libro que es a menudo visto como su mejor planteamiento del concepto del materialismo histórico, La ideología alemana; este trabajo, como muchos otros, no fue publicado mientras Marx estuvo vivo, sino que se publicó recién en 1932.[83] Aunque la veracidad de estas acusaciones fuesen discutibles,[80][84] el Ministerio de Justicia Belga lo acusó y posteriormente lo arrestó, algo que lo obligó a huir a Francia donde, al estar un nuevo gobierno republicano en el poder, creyó que estaría seguro.[103] En su primera etapa en Londres, Marx se dedicó casi exclusivamente a sus estudios, de modo que su familia sufrió una pobreza extrema.Según Blumenberg, la irritabilidad de Marx se encuentra a menudo en enfermos del hígado: Según el historiador de Princeton J. E. Seigel, en su adolescencia Marx pudo haber tenido neumonía o pleuresía, cuyos efectos lo llevaron a ser eximido del servicio militar prusiano.Se dice que mientras yacía en su lecho de muerte su ama de llaves Helene Demuth le preguntó si tenía algunas últimas palabras, a lo cual le respondió: "Las últimas palabras son para los tontos que no han dicho en vida lo suficiente".[183] Marx aceptó la existencia del mundo material exterior, independientemente de la conciencia, como la única fuente de sensación, pero no creía que "las formas desarrolladas por el sujeto como listas y dadas"[183] porque "la forma en que el mundo se nos aparece inmediatamente contradice una realidad subyacente más profunda".[192] Marx decía, según Paul Lafargue, que "un científico sólo podía degradarse renunciando a la participación activa en la vida pública o encerrándose en su estudio".Marx escribió en Sobre la cuestión judía que no bastaba con la secularización del Estado para alcanzar una sociedad libre, como creía Bruno Bauer, sino "aboliendo la religión".Lo que define la sociedad capitalista, según Marx, no es el intercambio de mercancías, sino su producción a gran escala.El papel moneda es una representación del oro o la plata, casi sin valor propio pero mantenido en circulación por decreto estatal.[257] Con esto, Marx no trata de buscar "una teoría histórico-filosófica general cuya suprema virtud consiste en ser suprahistórica", sino estudiar por separado momentos históricos distintos para compararlos y encontrar fenómenos clave análogos.[259][264] Marx llegó a admitir la posibilidad pacífica de esta transición en algunos países con instituciones democráticas sólidas (como Reino Unido, Estados Unidos y los Países Bajos), pero sugirió que en otros países en los que los trabajadores no podían «alcanzar su objetivo por medios pacíficos» la «palanca de nuestra revolución debe ser la fuerza», y afirmó que el pueblo trabajador tenía derecho a rebelarse si se le negaba la expresión política.[287] Sin embargo, en la misma carta a Vera Zaulich, Marx señala que "en el fondo del sistema capitalista está... la separación radical entre productor y medios de producción".Sin embargo, su descripción de la dominación británica refleja la misma ambivalencia que muestra hacia el capitalismo.El "marco teórico de Marx" es, según Glen Coulthard, "relevante para una comprensión integral del colonialismo y la resistencia indígena".Marx se sorprendió por la arrogancia de muchos colonos europeos en Argel y escribió en una carta: "cuando un colono europeo vive entre las 'razas menores', ya sea como colono o incluso por negocios, generalmente se considera a sí mismo incluso más inviolable que el apuesto Guillermo I [un rey prusiano] cuando se trata de arrogancia y presunción descarada frente a las 'razas inferiores', los británicos y holandeses superan a los franceses".[303] A Marx le fascina el hecho de que estas revoluciones no tocan instituciones clave, como la monarquía.Marx y Engels no mostraron mucho interés por la América Latina, refiriéndose a ella directa o indirectamente en sus textos.[9][10] Marx ha influido en académicos como Jean-Paul Sartre, Louis Althusser, Jacques Derrida, Herbert Marcuse, Max Horkheimer, Theodor Adorno, Ernst Bloch, Jürgen Habermas, Michael Heinrich, John Bellamy Foster, Slavoj Žižek, Ernesto Laclau, Angela Davis, Chantal Mouffe y Eric Hobsbawm; y economistas como Isaak Rubin, Piero Sraffa, Luigi Pasinetti, Paul Sweezy, Ernest Mandel, Nobuo Okishio, Michio Morishima, Anwar Shaikh, Andrew Kliman, Rolando Astarita, Jacques Attali,[310] Paul Cockshott y Richard D. Wolff.Principales líderes mundiales, incluidos Vladimir Lenin,[311] Mao Zedong,[312] Fidel Castro,[313] Salvador Allende,[314] Josip Broz Tito,[315] Kwame Nkrumah,[316] Jawaharlal Nehru,[317] Nelson Mandela,[318] Xi Jinping,[319] Jean-Claude Juncker[319][320] y Thomas Sankara[321] han citado a Marx como una influencia.[332] Pierre-Joseph Proudhon, teórico anarquista del socialismo libertario mutualista, consideró que el proyecto de la sociedad comunista conduce a una «dictadura por todas partes».[346] Karl von Scherzer consideró que la idea de fusionar el socialismo y la evolución mediante la selección natural le pareció descabellada.
Marx y Engels repudiaron "las atrocidades del colonialismo" a su vez de velar la "justificación teórica del mismo", pues "la libertad comercial aceleraba la revolución social".
[
299
]