Martin Sharp nació en Londres y fue educado en Madrid, donde vivía su pariente; por eso dominó la lengua española como un natural y fue testigo de la mayoría de los hechos históricos contemporáneos que narra en sus libros, desde la Revolución de 1868 hasta la muerte de Alfonso XII; viajó a España frecuentemente, no solo por motivos familiares, y sustituyó a Pascual de Gayangos como editor de los Spanish State Papers del Archivo de Simancas para el Public Record Office de Londres, bajo el título general de Calendar of Letters, Despatches and State Papers Relating to the Negotiations Between England and Spain Preserved in the Archives of Simancas and Elsewhere.
Dio conferencias en la Universidad de Cambridge, Londres y Birmingham, pero no alcanzó a obtener ninguna cátedra.
Pereyra acusa a Hume de atender a una especie de racismo en base al cual se justifica la no existencia del pueblo español.
Así pues Pereyra mantiene la siguiente crítica:Y concluyendo este hecho, me he preguntado, al leer el libro, si el prejuicio antiespañol de Hume es un sentimiento británico o es el añejo antiespañolismo de los españoles pasado por el alambique de un extranjero.
[2]Así pues puede incluirse a este autor dentro del candente debate sobre la hispanofobia y/o la leyenda negra.