Este último llamaba a Bonheur “ma boule ronde” (mi bola redonda).En 1828 se mudó a París con su familia, donde su padre fundó una escuela femenina de dibujo.También asistió como oyente a clases universitarias de anatomía y osteología veterinaria.Conoció también a la emperatriz Eugenia, e incluso al Coronel Cody (Buffalo Bill), que le ofreció una auténtica panoplia de sioux.[10] En 1859, se instaló en By, ladera vinícola del municipio de Thomery en Sena y Marne donde puso su taller.Su antiguo taller forma parte del Museo Rosa Bonheur en el castillo de By.[8] Actualmente es celebrada como una pionera por la comunidad lesbiana, encajando con lo que se conoce hoy como feminista radical.[8] En su obra se observa una evolución desde presupuestos convencionales y académicos en sus primeros lienzos, con influencias de Constant Troyon, hasta un estilo impresionista en sus cuadros finales.[7] Coescribió junto a su pareja Anna Elizabeth Klumpke sus memorias: Rosa Bonheur: La [auto]biografía de la artista.
Fotografía de Rosa Bonheur (años 1880-90) en su jardín de
By
.