Mariano Indalecio Loza

[1]​ Durante su mandato, ambos partidos oficialistas se separaron en facciones: los autonomistas se dividieron entre los seguidores del vicegobernador Breard y del gobernador anterior, Juan Ramón Vidal; por su parte, también surgió un grupo liberal opuesto al gobernador.Sáenz Valiente presidió las elecciones nacionales, en las que triunfó la lista de electores nacionales liberales, pero éstos decidieron votar por Rojas; obtenido el triunfo para su sector, y solucionada en parte la crisis interna en Corrientes, el interventor restituyó a Loza al gobierno provincial, en junio de 1916.[3]​ No obstante, las facciones políticas conservadoras se atacaban mutuamente, en momentos en que asumía el gobierno nacional el radicalismo, presidido por Hipólito Yrigoyen.El gobernador, que ya estaba golpeado por la escasa participación popular en las elecciones, pidió al presidente Yrigoyen la intervención federal de su provincia.[4]​ El presidente decidió la intervención federal, anunciándola como una medida reparadora frente al régimen conservador que el radicalismo pretendía restaurar; el interventor, Daniel Goitia, asumió el cargo en noviembre de 1917.