Y también teniente alcaldesa, durante la gestión de Viviana Roda Scheuch, para el periodo municipal 2011-2014.
[10] Desde 2012 hasta 2016, se desempeñó como asesora de la bancada Acción Popular - Frente Amplio.
[20] Para sus entrevistas, el medio Caretas comentó que como cualquier congresista «debía obtener un trato preferencial».
Tras este suceso, varias instituciones gubernamentales, así como políticos, medios de comunicación y la población en general mostraron su rechazo a la parlamentaria.
[24] Varios historiadores criticaron a Alva ya que sus declaraciones demostraban una posición marcada de paternalismo, un tipo de discurso característico de los terratenientes y hacendados que legitima la división mediante el racismo y el menosprecio hacia la población indígena por su piel, cuya práctica se remota al periodo colonial español.
Al encontrarse cara a cara con Alva, después de un diálogo, esta última jala y aprieta del brazo a Cortez de forma violenta y la amenaza.
[27] Tras recibir fuertes condenas por el hecho, Alva tuvo que pedir disculpas por su «reacción inadecuada».
mientras que la bancada Cambio Democrático (de Juntos por el Perú) pidió una sanción contra ella.
[31] En ese mes, Alva refirió hacia los manifestantes la convulsión social al aludir que «muchos de ellos son exterroristas».
[35] Además, durante el homenaje a los miembros de la operación Chavín de Huántar, Alva condecoró a Roberto Huamán Azcurra, quien habría sido mano derecha del condenado asesor presidencial Vladimiro Montesinos.
Cuando se le preguntó sobre esta polémica, Alva defendió dicho reconocimiento y dijo que si habría sido mencionado es porque «debe ser un héroe».