María Magdalena

María Magdalena (en hebreo: מרים המגדלית‎; en griego antiguo: Μαρία ἡ Μαγδαληνή) es mencionada, tanto en el Nuevo Testamento canónico como en varios evangelios apócrifos, como una distinguida discípula de Jesús de Nazaret.[20]​ Difundida por los teólogos de los siglos III y IV, esta teoría gozó de mucha popularidad en el siglo XIX y constituyó un tema frecuente en la iconografía cristiana occidental.En el texto, tres apóstoles discuten acerca del testimonio de María Magdalena sobre Jesús.Su cuerpo fue sepultado en un oratorio construido por Maximino en Villa Lata, conocido desde entonces como St.En presencia del emperador romano Tiberio, y sosteniendo un huevo de gallina, exclamó: «¡Cristo ha resucitado!».Existen múltiples templos en todo el mundo dedicados a esta santa católica.[4]​ Como puede verse, nada en estos pasajes evangélicos permite concluir que María Magdalena se dedicase a la prostitución.No se sabe con exactitud cuándo comenzó a identificarse a María Magdalena con María de Betania y la mujer que entró en la casa de Simón el fariseo,[14]​ pero ya en una homilía del papa Gregorio Magno (muerto en 591) se expresa inequívocamente la identidad de estas tres mujeres, y se muestra a María Magdalena como prostituta arrepentida.El relegamiento que sufrió María Magdalena ha sido relacionado por algunos autores con la situación subordinada de la mujer en la Iglesia.A esta opinión oponen algunos teólogos católicos la especial consideración que guarda la Iglesia para con Santa María, madre de Jesús, venerada con hiperdulía, en tanto que los apóstoles y los otros santos son venerados con dulía.[25]​ Desde entonces, la Iglesia católica ha dejado de considerar a María Magdalena una prostituta arrepentida.En 1988, el papa Juan Pablo II en la carta Mulieris Dignitatem se refirió a María Magdalena como la "apóstol de los apóstoles"[26]​ y señaló que en "la prueba más difícil de fe y fidelidad" de los cristianos, la Crucifixión, "las mujeres demostraron ser más fuertes que los apóstoles".[2]​[3]​ Arthur Roche señaló en su artículo en el L’Osservatore Romano titulado Apostolorum apostola que la decisión se enmarca en el contexto eclesial actual a favor de una reflexión más profunda sobre la dignidad de la mujer, la nueva evangelización y la grandeza de la misericordia divina.Posteriormente estas ideas han sido aprovechadas por varios autores de ficción como Peter Berling (Los hijos del Grial) y Dan Brown (El código Da Vinci, 2003), entre otros.Sin embargo, su autor usa el término copto hotre, que puede servir tanto para una unión sexual como para una simple acompañante.Antes de Jesús, está atestiguada la existencia de maestros religiosos solteros, como el profeta Jeremías y, ya en el siglo I a. C., se dieron muchísimos casos entre los esenios.Más adelante, algunos primeros cristianos, como Pablo de Tarso, serían también predicadores célibes.[34]​ Otro biblista contemporáneo de primer orden ironizó al respecto: Ramón K. Jusino propuso la teoría de que María Magdalena pudo ser el «discípulo a quien amaba Jesús» que se presenta como autor del Evangelio de Juan[36]​ y que es tradicionalmente identificado con el apóstol Juan.[37]​ Jusino se basó en el hecho de que en varios textos apócrifos, como los citados más arriba, se dice que hubo una relación de especial cercanía entre Jesús y María Magdalena.
Santa María Magdalena, ( Villamuelas , Toledo , España ).
Así vio Tiziano la aparición de Jesús resucitado a María Magdalena, según Juan 20:11-18.
María Magdalena en un icono griego.
Interior de la basílica de Saint-Maximin-la-Sainte-Baume.
Culto a María Magdalena en Llanes , Asturias , España .
Gregor Erhart (?): María Magdalena ( Museo del Louvre ).
Magdalena penitente , por Francesco Hayez .
María Magdalena, Giovanni Girolamo Savoldo .
Magdalena penitente.