María Luisa Navarro Margati

Nace en Francia, entre 1885[3]​- 1890,[4]​ donde su familia de origen gaditano se había exiliado.

Navarro fue becada con la condición de pensionada, es decir se le otorgaban los permisos de salida pero no se le daba apoyo económico por contar con recursos propios para ello.

Viajó por Europa para conocer los métodos pedagógicos más innovadores, publicando obras especializadas para su atención.

[7]​ Participó en la creación de la Liga Femenina para la Paz junto con Clara Campoamor, Carmen Baroja, Isabel Oyarzábal y Matilde Huici, entre otras.

Además, junto a su esposo, Lorenzo Luzuriaga, crean en 1922 la Revista de Pedagogía, que se editaría hasta 1936.