María Luisa Carnelli

[3]​ Carnelli fue una mujer independiente y fue transgresora no solo en lo referente al tango: políticamente se atrevió a adoptar la ideología izquierdista, renegando así de su origen burgués.Este tampoco escribía poemas ―el poeta era su hermano Raúl González Tuñón (1905-1974)―, por lo que le pasó el encargo a María Luisa Carnelli, que en esa época era su pareja.Consultó con el músico Sebastián Piana alguna cosa para seguir trabajando y decidieron crear otro ritmo que no fuera jazz, ni «tropical»: el tam tam.[2]​ Carnelli escribió muchas letras de tango, entre ellas las de Pa'l cambalache (con Rafael Rossi), grabado por Gardel; La naranja nació verde, con el mismo artista; Dieciocho kilates y Quiero papita, con Ernesto Ponzio, el último registrado por la Orquesta Típica Víctor y con Alberto Gómez.La misma orquesta, con Luis Díaz, le grabó ¡Cómo me gusta!, con música de Ascanio Donato.Para Luis Teisseire hizo Mano santa y la milonga Luna roja.También es la autora de El taura, Avellaneda, ¿De quién es eso?, Tardes pampeanas y varias más.[3]​ Existían rumores ―posiblemente para restarle importancia como letrista mujer― que decían que sus letras más populares no las había escrito ella sino Enrique González Tuñón, quien fue su pareja sentimental hasta el fallecimiento de él, en 1943.