Ricardo Luis Brignolo

Tenía alrededor de 18 años escuchó tocar el bandoneón a El Tano Genaro Espósito en el barrio de La Boca en Buenos Aires y a la salida le insistió tanto que el músico, que no tenía alumnos, aceptó enseñarle los rudimentos del instrumento.En 1923, Brignolo armó para los históricos carnavales del Pabellón de la Rosas, un conjunto con músicos talentosos, como: Eduardo Armani, Pedro Maffia, Lorenzo Olivari, Luis Petrucelli y el pianista José María Rizzutti y ese mismo año lo llamó Francisco Lomuto para que se uniera a su orquesta.Después fue contratado por el flamante sello Brunswick para grabar con su propio conjunto, relación que perduró hasta 1932.Sobre el tango Íntima, estrenado por Gardel en 1926, del que Brignolo escribió la letra sobre la melodía ya compuesta por el pianista Alfredo Lacueva dice Hugo Gregorutti: Héctor y Luis Bates dicen en La Historia del Tango que Brignolo escuchó la palabra chiqué de una bailarina y decidió emplearla en su tango, posterior a la época en que había actuado en academia de baile La Olla Popular, de la calle Sarmiento.Posteriormente hubo otra letra, compuesta por el periodista y autor teatral Juan Carlos Fernández Díaz, pero la difusión de la obra es predominantemente como instrumental.