Manuel de la Cruz González

Este grupo representó obras como El paso de las aceitunas y el Mancebo que casó mujer brava, en el Teatro Nacional.Conoció artistas de relieve internacional, como Jesús Soto, Lía Bermúdez y Alejandro Otero.En 1964, junto a Carlos Moya, Rafa Fernández y Claudio Carazo, formó el Grupo Taller, al que luego se integraron Teresita Porras, Sonia Romero Carmona y José Luis López Escarré.En 1971, durante la I Bienal Centroamericana de Pintura, expuso sus obras pictóricas abstraccionistas, poniendo en contacto, por primera vez, al público costarricense con el arte contemporáneo.El Museo Histórico Dr. Rafaél Ángel Calderón Guardia bautizó con su nombre una de sus galerías.En 1949, durante su estadía en Cuba, se vinculó con las corrientes de artistas más importantes del momento, siendo impresionado principalmente por el muralismo mexicano.Estas lacas representan la experimentación geométrica abstracta con acento minimalista, desarrollada por González entre las décadas de 1950 y 1960: Abstracción geométrica (1964), Amarillo continuo (1971), Síntesis del ocaso (1971), Equilibrio cósmico (1965), etc. Junto a los miembros del Grupo Ocho, que se reunía en su casa para compartir sus conocimientos plásticos, respetando el pensamiento artístico de cada integrante, contribuyó a afianzar el arte no figurativo en Costa Rica.