[2] Gracias al triunfo de la revolución maderista fue liberado y regresó a Cananea, donde fue elegido alcalde.
En su primer mensaje como gobernador, Diéguez se comprometió a realizar reformas para lograr el bienestar de la población.
Como militar cuenta con una hoja de servicios impresionantes, sin embargo, también hizo hincapié en defender los planteamientos sociales más avanzados del proyecto revolucionario.
En su gestión impulsó la educación orientada hacia el trabajo, creando la Escuela Industrial para Señoritas.
Después participó en la campaña contra el villismo-maytorenismo en Sonora; al mando de la 2.ª División del Noroeste tomó Guaymas y Nogales, con lo que concluyó la lucha maytorenista en Sonora y con lo que logró reducir la misma para 1916, pues las acciones de Villa tan sólo continuaban en Chihuahua.
Ocupó por segunda vez la gubernatura de Jalisco al ser elegido en 1917, aunque sólo estuvo unos meses al frente del puesto pues fue designado jefe de operaciones militares en Querétaro, Guanajuato y San Luis Potosí.
Venustiano Carranza lo nombró jefe de operaciones militares en el norte, con cuartel en Chihuahua.
Los hombres de Diéguez lo traicionaron, pero él siguió leal al Primer Jefe; esta actitud por poco y le cuesta la vida.
Operó en Jalisco y Michoacán; la toma de Morelia, la ganó, al general Lázaro Cárdenas.