Manipulación mental

Los métodos por los cuales puede obtenerse tal control (sea directa o sutilmente) son el foco de estudio entre psicólogos, neurocientíficos y sociólogos.

Por otra parte, la cuestión del control mental se discute en relación con la televisión, religión, política, prisioneros de guerra, totalitarismo, operaciones encubiertas, manipulación neurocelular, cultos, terrorismo y tortura.

Así, Aum Shinrikyõ hacía portar a sus adeptos aparatos experimentales que les infligían electroschocks, una técnica inspirada de la psicoterapia del siglo XIX.

El manipulador típico suele tener una estructura psicológica perversa de tipo psicópata, puede aparecer como simpático o no, incluso como una víctima.

Los psicólogos se ven frecuentemente confrontados a comportamientos manipuladores en los sistemas familiares o socio-profesionales.

Una representación sensacionalista de la masacre de Boston (5 de marzo de 1770): tales imágenes se utilizaron para generar descontento y fomentar la unidad entre los colonos estadounidenses contra la Corona británica antes de la Guerra de Independencia estadounidense.