Manejo de material

La manera mejor y más fácil es la prevención de riesgos laborales.

Esto es muy importante en la salud del trabajador y hace mejor capacitada a la empresa en todos los aspectos.

Ha habido innumerables casos en los que el equipamiento adquirido no podía ser instalado ni utilizado, debido a sus grandes dimensiones.

Debido a estos riesgos se deben utilizar medios de protección tales como el estribo correcto, antiderrapante, evitar marchas forzadas y problemas de visibilidad que motiven inclinación excesiva del operario.

Para estos riesgos se utilizarán medidas de protección para reducirlos, así pudiendo reducir las intersecciones, prever sentidos únicos y anchura suficiente de las vías de circulación, accionar la alarma sonora y reducir la velocidad en cruces peligrosos y limitar la velocidad a las condiciones del local.

La conducción por personas no cualificadas es un riesgo al que se está expuesto pero se deben de evitar señalizando y prohibiendo la utilización de la carretilla por personal no autorizado y la llave de contacto debe estar solo en posesión del carretillero autorizado que la retirará al abandonar la carretilla.

Para trabajar sin problemas con la carga a gran altura, es imprescindible que el piso tenga una característica perfecta.

Además, se debe procurar que la presión de los neumáticos sea la correcta (Fernando, 1992, p. 342-344).

En el accionamiento por cabina el no reglaje de los combinadores a la posición de parada automáticamente conlleva al riesgo de accidente, del mismo modo los cristales no adecuados en las ventanas del puente-grúa frente a radiaciones y las lesiones en pies y espalda en el acceso al puente-grúa también conllevan riesgos.

Las ventanas de gran altura llevarán un asidero para evitar la caída involuntaria del conductor.

Las cabinas deben disponerse de tal forma que el conductor pueda, desde su puesto de trabajo, ver todas las maniobras y que incluso, si se ve obligado a asomarse al exterior para dirigirlas, no esté expuesto a colocarse en una posición peligrosa.

No pueden admitirse excepciones más que cuando sea imposible fijar plataformas o dispositivos equivalentes: por ejemplo, en los puentes-grúa de almacenado.

Para las pasarelas y plataformas de entretenimiento solamente es necesario una barandilla; un pasamanos situado del lado opuesto al vacío y fijado a una pared llena puede hacer las veces de barandilla.

Están formadas por un cuerpo longitudinal, normalmente provistas en sus extremos de un ojal que se denomina gaza, protegida por guarda-cabos, para evitar el deterioro del cable.

Pueden llevar en ambos extremos terminales tronco-cónicos denominándose eslingas de ramal sencillo (Fernando, 1992, p. 373-383).

También debemos protegerlas en las aristas vivas utilizando cantoneras y el engrase se hará con grasa neutra.

La carga de trabajo debe ser marcada mediante una placa o rótulo.

Pasando uno a uno los eslabones apreciaremos la soltura de la cadena, si está retorcida deberá desecharse.

Asimismo, los vientos dominantes presentan fuerzas importantes que actúan sobre los transportadores que discurren al aire libre, pudiendo las bandas de cierta longitud ser desplazadas, dando lugar a su caída y la del material transportado.

Otro sistema consistente es colocar un dispositivo mecánico de seguridad que evite la caída libre del mismo.

Frente a estos riesgos derivados del trabajo se utilizarán normas de seguridad como son que las cintas que transcurran a alturas que ofrezcan peligro de caída superior a 2 m, deben disponer de plataformas o pasarelas con sus correspondientes barandillas.

El acceso se realizará por escalerilla, si no está a nivel del piso.

Se dispondrán de pasos elevados o inferiores para permitir el paso del personal y si transcurren cerca de fosas, éstas deben estar protegidas con barandillas.

Si las galerías por las que corre el transportador son polvorientas, se usarán gafas protectoras, y si fuera necesario, máscaras anti-polvo.

Figura 1 - Manejo de material.
Figura 4 - Transportador de rodillos.
Figura 5 - Una transpaleta manual.
Figura 6 - Grúa torre.
Figura 7 - Estante ménsula.
Figura 8 - Estantería para cajas.
Figura 9 - Lector de código de barras.
Figura 10 - Carretillas elevadoras.
Figura 11 - Puente grúa descargando.
Figura 12 - Cinta transportadora con todos sus posibles elementos.