En sentido general, son plantas consideradas como una molestia, especialmente entre personas dedicadas a la jardinería o la agricultura.
Pueden restringir la luz a otras plantas deseables y utilizar nutrientes limitados del suelo de un lugar determinado.
Incluso al ser arrancadas se pueden confundir con raíces superficiales de especies cultivadas alrededor.
[6] Yuyo, habitualmente usado como sinónimo de maleza en América del Sur, proviene del quechua, donde no tiene una connotación negativa sino que hace referencia a cualquier alga o hierba silvestre comestible o medicinal.
Asimismo, pueden ser motivo de preocupación por razones medioambientales, ya que las especies introducidas compiten por los recursos o el espacio con las plantas endémicas deseadas.
Por todas estas razones, horticultura (tanto funcionales como cosméticas) y ambiental, las malezas interfieren al: En la ecología de las malezas, algunas autoridades hablan de la relación entre "las tres P": planta, lugar (en inglés: place) y percepción.
Se mencionan en varios textos históricos, como el Soneto 69 de Shakespeare: y la Biblia:[24] Si bien la palabra "maleza" generalmente posee una connotación negativa, muchas plantas conocidas como maleza son comestibles o pueden tener otras propiedades beneficiosas.
El ecólogo argentino Eduardo H. Rapoport acuñó el término "buenezas" para referirse a las plantas espontáneas comestibles que eran combatidas en los cultivos tradicionales, tales como el diente de león (Taraxacum) y el Chenopodium album.
Su propósito era poner énfasis en sus propiedades alimenticias y quitarles la connotación negativa de ser "malezas".
[29] En Brasil, el botánico Kinupp Valdely Ferreira acuñó el término PANC, Plantas Alimenticias No Convencionales, en 2007 con el mismo propósito que buenezas, pero incluyendo también dentro del término las partes de las plantas cultivadas que podrían ser consumidas pero, por cuestiones culturales, no se consumen, como las hojas de la batata.
[30] Desde la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura se acuñó el término NUS o Cultivos subutilizados (por sus siglas en inglés Neglected and underutilized crops: Cultivos abandonados y subutilizados), para referirse a plantas que tuvieron uso en el pasado o otra área geográfica y tienen potenciar comercial pero no se utilizan o incluso son consideradas malezas.
Las malezas también pueden actuar como "mantillo vivo", proporcionando una cobertura del suelo que reduce la pérdida de humedad y evita la erosión.
[34] Sin embargo, otra visión del amaranto valora la planta como una fuente de alimento resistente.
[35] Algunas personas han apreciado las malezas por su tenacidad, su carácter salvaje e incluso por el trabajo y la conexión con la naturaleza que proporcionan.