Nerium contiene varios compuestos tóxicos, e históricamente se ha considerado una planta venenosa.Los estambres, con filamentos rectos, son glabros, con anteras sagitadas, densamente pubescentes en el dorso, con un dientecillo en la parte inferior de su cara ventral que se une a la base del estigma.[4] Originariamente se encontraba como planta nativa en una amplia zona que cubría las riberas de la cuenca del mar Mediterráneo hasta China, Vietnam.Se ha introducido en países tropicales como Colombia, Venezuela, Panamá, Ecuador y Honduras.[6] Es una planta muy venenosa y totalmente desaconsejada para uso particular con acciones muy fuertes sobre el corazón en dosis pequeñas, por esta razón su uso debe estar sujeto a control médico.Por ello, reciben muy pocas visitas, como suele suceder con las especies cuyas flores no secretan néctar.[8][9] Los miedos hacia mieles contaminadas con néctar tóxico de adelfa son por tanto infundados.Los primeros signos de intoxicación son gastrointestinales; náuseas y vómitos, con deposiciones diarreicas sanguinolentas.Le siguen signos neurológicos; vértigo, ataxia, midriasis, excitación nerviosa seguida de depresión, disnea, convulsiones tetaniformes.En los casos más favorables (hombres jóvenes, poca cantidad ingerida), la inyección de atropina basta para combatir la bradicardia y permite, en algunas horas, la vuelta a un ritmo miocárdico normal.Las especies animales generalmente afectadas por su ingestión son los caballos, las vacas, ovejas y cabras.[cita requerida] Gracias a su espectacular floración es una especie muy cultivada en jardines y medianeras de carretera.Para combatir la caspa y la caída del cabello se empleaban sus hojas maceradas.En época vegetativa, primavera-verano, no deberíamos dejar que el suelo se secara completamente.Para macetas de interiores es conveniente regar más abundante y pulverizar con cierta frecuencia.El nombre aparece en el siglo I d. C., cuando Dioscórides lo mencionó como uno de los términos utilizados por los romanos para la planta, el cual, es una corrupción del latín medieval de los nombres en latín tardío para esta: arodandrum o lorandrum.
Detalle de la corola y de los órganos reproductores.
Oleandrina
, una de las sustancias tóxicas presentes en el
Nerium oleander
.
Larva
de
Daphnis nerii
. El cuerpo es predominantemente verde, con los segmentos torácicos y el último abdominal matizado de amarillo. El abdomen presenta una banda dorsal blanca. El tercer segmento torácico muestra un par de manchas oculares (se observa una en la figura). Los
espiráculos
son de color negro.