Al sentir profundamente la muerte de su amado Zagato, la Princesa Esmeralda pierde la razón, se revela el lado oscuro de su personalidad y ataca furiosamente a las Guerreras Mágicas, quienes se ven obligadas a cumplir su objetivo y la matan.
Solo Guru Clef, Mokona y Alcyone logran saber la verdad sobre el personaje de Sierra.
En 1993, durante la celebración por terminar la publicación bunkobon de las novelas Sōryūden de Yoshiki Tanaka, el cual CLAMP había ilustrado, el editor de la revista Nakayoshi, Hideki Yamaguchi les pidió crear una serie para la revista, el editor quería una historia que fuera llamativa para los lectores jóvenes y adultos, mientras que CLAMP quería atraer a lectores jóvenes.
Un amigo del grupo, el ilustrador Takeshi Okazaki creó el "Rayearth" en el título, mientras que Ohkawa ideó el resto, en ese punto CLAMP tenía una idea básica del argumento, para los nombres de los personajes se decidieron nombres de autos, ya que pensaron sería interesante y memorable para los niños, quienes de otra forma podrían tener dificultades en aprender a escribir los nombres en katakana.
El Grupo CLAMP con cuatro miembros, Miku Nekoi, Mokona Apapa, Satsuki Igarashi y Nanase Ohkawa lograron desarrollar la historia de Magic Knight Rayearth que más tarde se publicaría en noviembre de 1993.
Sus principales roles dentro del grupo son: Diseño de personajes — Mokona Apapa / Miku Nekoi / Nanase Ohkawa Historia — Nanase Ohkawa / Satsuki Igarashi Arte y fondos — Satsuki Igarashi / Miku Nekoi / Mokona Apapa Escrito e ilustrado por CLAMP, Magic Knight Rayearth fue publicado en la revista mensual Nakayoshi desde noviembre de 1993 a febrero de 1995.
En 2002, la editorial Kōdansha hizo una reedición de los seis volúmenes originales, cambiando las portadas originales (rojo, azul y verde) a nuevas portadas blancas con arte representativo de las protagonistas en cada tomo.
En 1997, fue licenciado y traducido al inglés en Estados Unidos por la editorial TOKYOPOP (inicialmente llamada Mixx) en seis volúmenes y a su vez en septiembre del mismo año en México la editorial Toukan editó una versión del manga, redibujando y agregando color a las viñetas por lo que es un producto distinto al original, de esta versión solo se publicaron 4 ediciones y fue cancelado debido a problemas legales con derechos de autor, ya que la licencia original en Hispanoamérica fue otorgada a la editorial Navarrete ubicada en Perú y esta no tenía autorizado hacer una sublicencia del título.
Posteriormente en 1999 en México fue publicada en conjunto con Sailor Moon en una revista dual, llamada M/XX Zine por Grupo editorial VID, en esta ocasión tomando el manga original e invirtiendo las viñetas para adaptarlo a una lectura occidental, aunque ninguno de los dos mangas fueron publicados en su totalidad.
La adaptación al anime fue coproducido por Yomiuri TV y el estudio japonés Tokyo Movie Shinsha (ahora TMS Entertainment).
Tras su emisión, la serie fue licenciada y doblada al inglés, español, francés, italiano, tagalo (Filipinas), portugués, entre otros.
Desde julio del 2020 hasta el 2021 se volvió a transmitir tanto en México como para casi todo Latinoamérica por BitMe, con la versión remasterizada en calidad HD hecha desde Chile por AEDEA Studio para la distribución de TMS realizado entre 2013 y 2020.
Otros países que también transmitieron el anime fueron: Panamá, El Salvador, Ecuador, Bolivia, Colombia y Venezuela.
[3][4] En 1997 fue fueron realizadas 3 OVAs producidos por TMS Entertainment llamados simplemente Rayearth (en vez de Magic knight Rayearth) que muestran una historia alternativa, con los mismos personajes y mismos nombres pero diferente relación entre ellos e incluso diferentes personalidades, contando además con un dibujo, calidad y diseño más estilizado.
En México los OVAs se transmitieron en marzo de 1999 a través del canal 7 de Televisión Azteca, mientras que en España se transmitieron en el canal Buzz y fue distribuido en DVD por Jonu Media.
Se trata de una versión del director Toshihiro Hirano con varias escenas nuevas y diálogos cambiados para darle más sentido a la historia.
[6] La banda sonora del anime contiene música compuesta por Hayato Matsuo e interpretado por la S.P.S.
Para el país de Brasil se compusieron ocho canciones originales recopiladas en CD.