Virgen del parto

La iglesia sufrió una completa destrucción en el año 1785 como consecuencia de un terremoto, quedando solo en pie el muro y su fresco, milagrosamente intacto.Durante su desprendimiento de la pared, la parte alta del baldaquino quedó irremediablemente dañada.Esta intervención la preservó del terremoto de 1917 que dañó gravemente la capilla del siglo XVIII levantada tras el terremoto para albergar la pared superviviente con la Madonna, junto al cementerio de la localidad.Desde 1956 hasta su restauración (1992-1993) se conservó en el interior de la nueva capilla realizada reestructurando la fábrica precedente.Para Thomas Martone la imagen fue ideada para mostrar que la naturaleza humana de Jesucristo era verdaderamente humana, y no creada primero en el Paraíso, como sostenían algunos teólogos heréticos de los primeros siglos, y, sucesivamente, medievales.La mano derecha se apoya sobre el vestido desabotonado, dejando espacio al vientre prominente.La iluminación clara destaca el volumen de las figuras, acentuando su aspecto monumental y apagando las tonalidades.Para otros el pabellón representa la Iglesia y la Virgen, en su particular estado, simboliza el tabernáculo eucarístico en cuanto que contiene el cuerpo de Cristo.