Redes de contacto y operaciones internacionales de Sendero Luminoso y el MRTA durante la época de terrorismo en el Perú
Durante la época de terrorismo en el Perú, tanto el Partido Comunista del Perú-Sendero Luminoso (PCP-SL) como el Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA) organizaron y/o conformaron una red de contactos a nivel internacional, mediante la cual recibieron financiamiento o ejecutaron diversas acciones subversivas.En 1982, se dispuso la implementación del Plan Múnich, un plan senderista elaborado para realizar campañas de propaganda y proselitismo en Europa para canalizar apoyo hacia Sendero Luminoso.Tras el inicio público de las acciones subversivas del MRTA, los viajes se suspendieron porque "ellos eran muy cuidadosos para mantener sus relaciones oficiales con el Gobierno peruano".Sin embargo, según relató Polay Campos, "durante todo el conflicto interno, mantuvimos una relación política con los responsables del Departamento de América".Los escuadrones del MRTA en Colombia fueron las escuadras “Diego Cristóbal Túpac Amaru”, “Leoncio Prado” y “Juan Pablo Chang”.[17] Debido a la muerte de dos terroristas del MRTA en Colombia (Alberto León Joya y Jefferson Salomón Amoretti) cuando participaban en acciones subversivas junto al M-19, el MRTA realizó en su homenaje 13 atentados con explosivos en Lima.[18] Los contactos con organizaciones ecuatorianas se realizó a través de la escritora Nela Martínez.