Mísia

En sus inicios cantó desde tangos a habaneras, pero sus artistas favoritos eran Marlene Dietrich, Judy Garland o Édith Piaf.

Su trabajo de 2003 Canto mezcló piezas del guitarrista portugués Carlos Paredes con algunos poemas de Vasco Graça Moura, Sérgio Godinho y Pedro Tamen para construir una obra que ella misma describía como perteneciente a su "galería de cosas imposibles".

Cantó en diversas lenguas, aunque su repertorio esté compuesto mayoritariamente por fados, cantó algunos de sus temas en catalán, francés, español, inglés o napolitano.

[7]​ Se autodenominaba la "anarquista del fado",[8]​ tal vez por ese motivo más que en Portugal, Mísia fue reconocida y apreciada en otros países como España, Alemania, Argentina o Francia.

[10]​ En 2009 lanzó al mercado Ruas, un doble CD: en el que interpretaba fados con Lisboa como protagonista en el CD "Lisboarium"', y con un segundo CD de título "Tourist" donde rindió un particular homenaje a grupos y solistas internacionales como Chavela Vargas, Camarón de la Isla, Dalida, Joy Division, Maria Bethânia, entre otros.