Método sintotérmico

En algunas escuelas también se complementa con la medición de la altura y apertura del cérvix (cuello uterino).

En el siglo XIX, el obispo de Amiens envió una pregunta (dubium) al Tribunal Supremo de la Penitenciaría Apostólica preguntando sobre si las parejas podían abstenerse durante un tiempo que pensaban que era fértil para evitar el embarazo.

[6]​ Esto se hizo público gradualmente, y cuando fue cuestionado en España, la pregunta fue enviada nuevamente a Roma.

En 1880, el Tribunal no solo reafirmó su decisión de 1853, sino que también dijo que un confesor podría insinuar esta opinión permisiva a los cónyuges, "a quienes ha tratado en vano con otras razones para conducir desde el detestable crimen del onanismo".

Entre sus hallazgos, produjo evidencia de que la temperatura cambiaba durante las diferentes fases.

En paralelo, el médico Jozef Roetzer desarrolló y promovió el mismo sistema en Austria.

Sin embargo, para 1971 sus textos priorizaron este último indicador y descartaron continuar el análisis de la temperatura, dando origen a lo que posteriormente se conocería como Método Billings.

[12]​ El método sintotérmico se basa en determinar las etapas fértiles e infértiles de la mujer.

Toni Weschler[14]​ publicó el primer libro laico y de divulgación del Método Sintotérmico: Taking Charge of your Fertility[15]​.

Actualmente los científicos continúan abriendo nuevas líneas de investigación que permitan ampliar conocimientos sobre las secreciones cervicales femeninas.

Estos resultados contrastan con estudios que denuncian a los métodos naturales como ineficaces (Jaramillo et al., 1968) (Willis, 1985): estos estudios se basan generalmente en el antiguo y obsoleto método del ritmo, o de Ogino Knauss, que ya se mencionó arriba como antiguo e ineficaz respecto a los métodos actuales.

Este método se puede utilizar durante la lactancia y la perimenopausia, pero en este caso las reglas cambian por lo tanto se sugiere nuevamente el acompañamiento de un/a profesional del método.

En cada ciclo menstrual-ovulatorio hay aproximadamente seis-siete días con capacidad fértil: cinco o seis preovulatorios (ya que el espermatozoide puede sobrevivir hasta cinco o seis días en el fluido cervical fértil), y tres días post-ovulatorios (porque el óvulo permanece entre 12 y 24 horas y durante ese lapso -y únicamente durante ese lapso- se puede llegar a ovular nuevamente, adicionando 12-24hs más).

Los monitores de fertilidad, para la anticoncepción o para la concepción, son una herramienta para usar cuando se practica el método sintotérmico.

Algunos de estos dispositivos incluyen un conector USB para grabar los datos y compartirlos en línea con el médico.

Existe una diversidad de monitores de fertilidad que se pueden comparar para decidir junto al especialista cuál es el más adecuado para cada persona y su situación particular, ya sea que desee concebir o evitar la concepción.

Palpación del cuello del útero 1 - menstruación
2 - período infértil
3 - período fértil
2 - cuello del útero bajo y seco
3 - cuello del útero húmedo y elevado
4 - cuello del útero alto y mojado - ovulación
5 - útero
6 - cuello del útero
. o O - nivel de apertura del cuello del útero