Lynda Benglis

[4]​ Benglis asistió a la McNeese State University en Lake Charles, Luisiana.

[6]​ Después de graduarse, enseñó tercer grado en la parroquia Jefferson, en Luisiana.

[8]​ Allí conoció al pintor escocés Gordon Hart quien fue su primer marido por un breve período de tiempo.

Más tarde, Benglis declaró que se casó con Hart para ayudarlo a evitar la conscripción.

Al mismo tiempo, ella también estuvo trabajando con "pequeñas pinturas en relieve encáustico".

[13]​ Obras como Fallen Painting (Pintura caída) (1968) hablan de una aproximación a una perspectiva feminista.

Para este trabajo, Benglis untó pintura Day-Glo en el piso de la galería invocando "la depravación de la 'mujer caída'" o, desde una perspectiva feminista, una "víctima propensa al deseo masculino fálico".

Lo hizo eliminando el uso de un lienzo y creando la obra directamente sobre el piso.

La estructura del nuevo medio en sí, desempeñaba un papel importante al abordar preguntas sobre la identidad femenina en relación con el arte, la cultura pop y los movimientos feministas dominantes en ese momento.

La artista Barbara Wagner afirma que Benglis muestra que incluso con la apropiación del falo como un signo freudiano de poder, no cubre su identidad femenina y sigue enfatizando una inferioridad femenina.

[20]​ Rosalind Krauss y otros miembros del personal de Artforum atacaron el trabajo de Benglis en la edición del mes siguiente, describiendo el anuncio como "explotador" y "brutalizador".

Estas piezas fueron hechas de arcilla y moldeadas a mano para que los espectadores pudieran sentir la fabricación de las mismas: el extorsionamiento, el doblado y el lanzamiento del material resistente a la humedad.

Su trabajo también se considera importante por su meticuloso conocimiento del proceso y los materiales utilizados.

"Ellas provocan reacciones viscerales mientras dan la bienvenida a asociaciones y ambigüedades abiertas".

Como Nancy Princenthal escribe en su ensayo publicado en el catálogo que acompañaba a la exposición, estas obras reflejan el entorno en el que fueron realizadas, el paisaje "seco y ventoso" de Santa Fe, Nuevo México.

La atención de Benglis a los materiales y la continua investigación sobre lo "extravagante", están en total acuerdo con la poética barroca.

Fue curada por Rhea Dall y Kristine Siegel, en el Centro PRAXES de Arte Contemporáneo.

[29]​ 2019 Museo Goulandris de Arte Cicládico en Atenas, Grecia La Organización NEON para la Cultura y el Desarrollo organizó la primera exposición individual de Lynda Benglis en el Museo Goulandris de Arte Cicládico, en un país que ha jugado un papel importante en su vida y visión: Grecia.

La exposición Lynda Benglis: In the Realm of the Senses (En el reino de los sentidos) reunió 36 de las creaciones únicas del artista, que abarcan medio siglo desde 1969 en adelante.

En 1971 recurrió al videoarte para explorar un medio que pudiera comunicar más fácilmente su políticas feministas.

Benglis utiliza diversas manipulaciones técnicas del vídeo como un medio que complica los límites de la forma visual y resalta las mediaciones del yo, incluida una técnica recurrente al filmar diversas pantallas de televisión que reproducen vídeos que ella había filmado anteriormente, a menudo con varias capas de profundidad.

[11]​ Mumble presenta figuras dispuestas en el espacio a través de diversas pantallas.

El espectador desconfía del narrador, cuestionando el papel y la autoridad de cualquier voz en off.

La naturaleza directa de estas declaraciones contrasta con la confusión creada por las repeticiones en las pantallas.

El espectador no tiene forma de saber si el teléfono está sonando mientras el artista está filmando el vídeo final, o cuando estaba filmando a Morris en la capa inferior o en la capa intermedia.

Del mismo modo, On Screen muestra a la artista haciendo muecas ante la cámara en capas repetitivas de vídeo.

"—, sobre otro vídeo antiguo en el que ella, aparentemente, hace eco del grito, difuminando la línea entre el documental y la actuación, al mismo tiempo que hace que sea difícil decir cual imagen de la artista pertenece al presente, cuál al pasado y, por lo tanto, cuál de ellas está verdaderamente realizándose.

[44]​[1]​ También recibió dos subvenciones del National Endowment for the Arts, una en 1979 y la otra en 1990.