Ha recibido numerosos premios y distinciones como el Primer premio en el XIV Certame de Narración Curta Ánxel Fole, en 2012, por el relato Mostros,[3][4][5] el Primer premio en el I Certame de Relatos sobre a Igualdade, en 2014[6][7][8] o en 2018 recibe el Premio Cultura Galega de Artes Plásticas.
En la actualidad es coordinadora para Europa de TFAP (The Feminist Art Project)[13] de Nueva York, organización internacional de artistas feministas y forma parte de la «Comisión de Igualdade da Cultura Galega» [14] Luz Darriba nace en Montevideo, Uruguay, en 1954, y se traslada en 1970 a Buenos Aires, Argentina, donde Estudia Bellas Artes y Filosofía y Letras en pleno proceso de la dictadura militar argentina.
Ha realizado más de 250 exposiciones colectivas en Argentina, Uruguay, Brasil, Costa Rica, España, Portugal, Francia, Alemania, Rumanía, Italia, Japón, Malasia, Reino Unido, Estados Unidos, Venezuela, Bélgica, Holanda, Luxemburgo, y más de 50 exposiciones individuales internacionales.
Fue el estímulo para que la artista llevara a cabo dos Macrointervenciones con el apoyo de la Unesco: La gran mayoría de los libros utilizados en ambos proyectos, y CUMULUM, fueron reutilizados al enviarse a diferentes proyectos de incentivación a la lectura de la Unesco en Latinoamérica.
Desde entonces ha realizado más de cuarenta macroacciones urbanas en diferentes países, siendo su temática principal la denuncia de la discriminación y la violencia contra las mujeres.