Luisa González Gutiérrez

Hacia 1912, su familia vivió en La Puebla, San José, en las vecindades de la Escuela Porfirio Brenes y en 1915 se traslada a Heredia.González cursó sus estudios primarios en escuelas de Heredia, San José y Puntarenas.Esta obra incluyó una partitura titulada "Pinocho se va a morir", con música del maestro Rodolfo Quesada.Durante este año, trabajó como maestra en la Escuela de Guadalupe: en esos años “Luisa estaba muy metida siempre en todos los movimientos digamos prácticos, para ayudar a resolver los problemas de los niños desvalidos.Aparte del problema de ayudar a su familia propia, Luisa observaba el de los niños aislados, pobres o ricos, los últimos entregados a los sirvientes y sin contacto con sus padres.[nota 6]​ Participó en el Comité Seccional del Partido APRA, que llevó a cabo una fuerte actividad contra las compañías eléctricas en el país.Unos meses después defendió el comunismo en el diario La Tribuna como respuesta a un ataque de un cura.Este año se inició la publicación del semanario Trabajo, que continuó hasta 1948, en el que ella colaboró, así como en los otros periódicos del Partido Vanguardia Popular, Adelante (1953-1962) y Libertad (1962-1984).[nota 7]​ En 1933, con un comité organizó la construcción de un tercer kinder en Barrio Cuba, llamado Omar Dengo, del cual fue la primera directora; trabajaron con ella también las maestras Carmen Valverde y Flora Azuola.En 1936, fundó la revista Triquitraque junto a Emma Gamboa y Lilia Ramos, fundó Triquitraque, la revista infantil más duradera en el país (mayo de 1936-octubre de 1947, interrumpida durante 1943), en el que se involucran inmediatamente Carlos Luis Sáenz y Adela Ferreto.El 26 de junio participó junto con Carlos Luis Sáenz en un mitin del Partido Comunista en San José.En 1945-1946 publicó dos capítulos de la que luego será A ras del suelo en el Repertorio Americano.En 1948, estalló la Guerra Civil de Costa Rica, en la cual resultó triunfador el bando encabezado por José Figueres Ferrer, quien entre febrero y abril proscribó el Partido Vanguardia Popular, surgido del seno del Partido Comunista.Como consecuencia, su casa fue asaltada después por grupos figueristas que se llevaron la documentación relativa a esta actividad, así como otros documentos personales, según consta en una carta publicada por el Diario de Costa Rica.[nota 15]​ En 1969, postulan candidata a vicepresidenta del Bloque de obreros y campesinos.Aparece la edición en inglés de A ras del suelo con el título At the Bottom.En 1964, el Ateneo Universitario le rinde homenaje y la nombra socia honoraria en reconocimiento a su labor cultural.Poseía una pequeña biblioteca conformada por el libro La Edad de Oro, de José Martí, obsequio de su profesor en la Escuela Normal, Omar Dengo; un diccionario Larousse; el libro Platero y yo del español Juan Ramón Jiménez; y una colección del Repertorio Americano, que publicaba Joaquín García Monge.Sus luchas fueron encaminadas a combatir el machismo imperante y defender la soberanía costarricense.