Luis Francisco I de Borbón-Conti

Luis Francisco fue uno de los coleccionistas más grandes del siglo XVIII.

El joven príncipe Luis Francisco desarrolla una brillante carrera militar en la Armada del Rey.

Su valentía impresionó al Rey quien le entregó como recompensa el gobierno de Poitou, el palacio de Fontainebleau más una generosa renta anual.

Gracias a su fama, el joven príncipe que parecía conseguirlo todo, se había convertido en un personaje demasiado influyente entre los cortesanos y los militares.

Como recompensa Luis XV le concede seis piezas de artillería que adornaron el ingreso al salón del castillo de L'Isle-Adam.

Pero tras una controversia con el Mariscal de Saxe en Flandes entregó su renuncia y regresó a Francia.

Pero ya que el mariscal de Saxe se había lamentado del comportamiento del príncipe fue éste reprendido por el rey, y se convirtió en una discusión tempestuosa a continuación de la cual Conti decide retirarse a L'Isle-Adam.

Fue una discusión con el rey lo que terminó abruptamente con su brillante carrera militar.

Había demostrado ya varias veces no ser de los más fieles al rey.

Bajo la influencia de la Pompadour, Luis XV buscó otras funciones para Luis Francisco, las que le procuraran no sólo prestigio y un buen ingreso[7]​ si no que al mismo lo distanciara de Versalles.

No era Polonia pero la Orden significaba un pequeño reino independiente en el centro de París.

Desde 1756 Luis Francisco de Borbón-Conti se instaló definitivamente en el palacio del Priorato para llevar la vida de un príncipe fundador, y luchó enérgicamente contra el absolutismo monárquico que consideraba despótico.

Los jansenistas eran conocidos por sus ataques al absolutismo real y a la Compañía de Jesús.

Solicitado por Luis XIV de Francia, el papa Clemente XI emite el año 1713 la bula Unigenitus con la que se condenaban numerosas tesis janseístas.

Muchos parlamentarios se opusieron a la intervención del Papa en la política religiosa de Francia, pero Luis XIV se mantiene fiel y vetó para siempre al parlamento de pronunciarse sobre esta materia.

[8]​ El gran encontrón entre Conti y el rey se inició con la guerra de los Siete Años en 1756, aunque antes ya habían sorteado grandes dificultades debido a la oposición de sus alianzas.

Madame de Pompadour se mostraba favorable a estos cambios estratégicos, mientras Luis Francisco estaba en contra.

Una vez que tomó una posición definida en el Parlamento en contra de la guerra, comprendió también que no le iban a invitar a participar militarmente en ella, la rotura con el rey fue definitiva.

Aconsejado por su amante, la condesa de Boufflers, apoyó a varios filósofos y reunió en un salón de su palacio del Temple una tertulia que criticaba a la corte.

Sin embargo, a la mitad de los arreglos nupciales María Anna fallece por una pulmonía.

Los Maine no tenían más hijos por lo tanto recurrieron a otra candidata Luisa Diana de Orleans.

Luis Francisco I de Borbón-Conti, en su juventud.
Romanet Le Tellier : Retrato del Príncipe Luis Francisco Borbón.
Philippe Louis Parizeau . El Príncipe de Conti defensor de la Patria [ 5 ]
Té a la inglesa servido en el salón de los cuatro espejos en el palacio del Temple , Michel-Barthélemy Ollivier, 1766, Museo Nacional de Versalles.
Monumento fúnebre de Luis Francisco de Borbón-Conti.