A los 16 años se incorporó a la orquesta de Eberardo Nadalini, donde también estaba Armando Lacava e hizo en ella presentaciones en bailes realizados en clubes y salones así como en la emisora local LU7 Radio San Martín.
[2] En 1941 Antonio Rodio formó su propia orquesta, para la que convocó a Luis Bonnat así como a Héctor Stamponi, Carlos Parodi, Antonio Ríos, Ernesto Rossi, Mario Demarco, Eduardo Rovira, Tomás Cervo, Juan José Fantín, Máximo Mori, Jaime Gosis y los cantantes Alberto Serna y Mario Corrales (luego rebautizado Mario Pomar).
[2] De vuelta en Bahía Blanca formó en 1946 su propia orquesta y luego un cuarteto, manteniendo simultáneamente ambos conjuntos.
[2] Luis Adolfo Sierra opinó de Palito Bonnat: Era conocido por andar siempre muy bien vestido, con buenos trajes y personas que lo trataron, lo caracterizaron como una persona excelente, un tipo derecho, un señor fuera de serie.
El pianista y compositor Lucio Passarelli le dedicó su obra Al amigo ausente, el bandoneonista Hugo Marozzi con Sadoc Lameiro lo mencionan en el tango Bahía Blanca antigua diciendo «Bonnat desde el cielo nos mira / llevando una estrella como bandoneón» y una calle de Bahía Blanca lleva su nombre.