Después vinieron otras obras concebidas en un lenguaje más depurado, de romántica expresión y esmerada construcción, muy contrapuesto a los anteriores.
Su tango Marioneta no fue seleccionado en el concurso de Max Glucksmann pero fue prontamente grabado por Azucena Maizani, Ignacio Corsini y Carlos Gardel (en 1928); este último también grabó sus temas Buey manso (en 1930), La gayola (en 1927), Gloria (en 1927), Mano cruel, que lleva música del contrabajista Carmelo Mutarelli y (en 1928), Misa de once (en 1929) y Perfume de mujer (en 1927).
Una noche en el "Maipú Pigall" discutió con Gardel y José Razzano pues estos afirmaban que no era posible poner música a una letra de la misma métrica del tango Mano a mano sin incurrir forzosamente en plagio musical.
Cuando Gardel y Razzano estaban nuevamente en el salón, la orquesta estrenó la flamante obra.
A Gardel le gustó tanto la obra que pidió la partitura y lo grabó al día siguiente.