En el año 2023 ganó las elecciones primarias presidenciales que lo habilitarían para postularse como candidato a vicepresidente por Juntos por el Cambio en fórmula con Patricia Bullrich.En el 2000, tras realizar estudios en la Universidad Nacional del Litoral, se recibió de abogado.[9] El 20 de septiembre, Petri dio su apoyo a Alfredo Cornejo para las elecciones provinciales de Mendoza de 2023 al decir que "Cornejo le dio play a Mendoza cuando gobernó en 2015" y "le va a dar play en esta nueva etapa" Petri reconoció que en su campaña a gobernador dijo lo mismo.Ambos pertenecen a Juntos por el Cambio y si quieren que Mendoza siga mejorando deben votar a Cornejo el domingo 24 de septiembre.El 19 de septiembre, durante una entrevista Petri criticó a Milei por cambiar sus propuestas, diciendo "sus propios economistas lo contradijeron y le dijeron que no se puede dolarizar sin dólares, algo que señalamos hace rato" y también dijo que "la famosa motosierra de Milei se transformó en una pincita de depilar".[11] El 20 de septiembre, en el debate vicepresidencial, dijo a Victoria Villarruel (candidata a vicepresidente de Milei) que ella en su mandato como diputada no había presentado "ni un solo proyecto para solucionar el tema de la inseguridad".También dijo que "el plan motosierra de Milei se convirtió en una tijerita".[12] Tras finalizar su fórmula con Bullrich tercera en las Elecciones Generales, y no poder ingresar al balotaje, decidió respaldar a Javier Milei incluso fiscalizando para La Libertad Avanza.
Petri firma el acuerdo de compra de los F16 daneses, 16 de marzo de 2024.