[3] Los candidatos surgieron de las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) que se realizaron previamente el domingo 11 de junio.
Las dos principales fuerzas fueron representadas por el oficialista Frente Cambia Mendoza, encabezado por el exgobernador, y senador nacional, Alfredo Cornejo, quien buscaba un segundo mandato;[4] y La Unión Mendocina, encabezada por el diputado nacional Omar De Marchi.
[5] Estos candidatos no recibieron al menos el 3% de los votos válidos en las elecciones primarias para pasar a las elecciones generales, o resultaron derrotados en sus internas partidarias.
Se presentaron diez precandidatos a la gobernación por cinco espacios políticos distintos.
Para pasar a la elección general, fue requisito sacar más del 3% de los votos, además de ganar la interna del espacio.