Fueron diseñados para camuflar la aeronave evitando que apareciera como un objeto oscuro contra el cielo.
El concepto se basó en una investigación anterior realizada por la Marina Real Canadiense en su proyecto de camuflaje con iluminación difusa.
Durante la emisión, su compañero Jerry Colonna, al encontrar el nombre divertido, preguntó repetidamente "¿Quién es Yehudi?".
La intensidad de la luz se reguló para igualar la luminosidad del cielo.
El experimento realizado en Canadá evidenció que este tipo de camuflaje mediante contrailuminación era factible, generando interés en Gran Bretaña y Estados Unidos.
La parte inferior está cubierta de pequeños fotóforos, órganos que producen luz.
El calamar varía la intensidad de la luz según el brillo de la superficie del mar que se encuentra muy por encima, lo que proporciona un camuflaje eficaz al pintar la silueta del animal con luz.
Se les dijo además que, si bien "iluminar"[1] el avión (a la manera del camuflaje de iluminación difusa para barcos) podría en teoría hacerlo lo suficientemente brillante para que coincida con su fondo, eso requeriría una cantidad imposiblemente grande de energía eléctrica: pero estaba disponible una opción que consumía menos energía, a saber, usar luces orientadas hacia adelante y requerir que el avión volara a 3 grados de la línea directamente hacia el submarino, de modo que solo su frente contrailuminado estuviera de cara al enemigo.
[1] Los pilotos observaron que si elegían un rumbo en línea recta para compensar el viento cruzado, el morro del avión no apuntaría directamente al enemigo, sino que podría estar, digamos, 20 grados desviado.
[1] Por lo tanto, el proyecto Yehudi utilizó lámparas orientadas hacia adelante montadas en el morro del avión y en los bordes delanteros de las alas, o suspendidas debajo de las alas, cuyo brillo estaba controlado por un circuito que contenía un par de fotocélulas para que coincidiera con el brillo del cielo.
Una fotocélula apuntaba al cielo y la otra a una lámpara auxiliar; el circuito ajustaba el brillo de la lámpara para que la salida de las dos fotocélulas fuera igual.