Dadas las intensas nevadas invernales (especialmente entre abril y agosto) las viviendas de la población son en su mayor parte realizadas con techado a dos aguas, lo que le da un aspecto "alpino", reforzado por la presencia de coníferas adornando las veredas y los patios.
En los últimos años se realiza la Fiesta del Lago que surgió en el año 2000, para crear una interacción con la naturaleza.
[4] La toponimia da cuenta de todo esto, el lugar fue llamado precisamente Los Antiguos porque allí iban a pasar su vejez los ancianos ("antiguos") patagones de la gran parcialidad ahónikenk quienes llamaron al lugar i-keu-kenk que literalmente significa: "mis antepasados".
En 1906 se documenta la presencia del primer residente permanente, Arsenio Melo aunque seis meses antes se estableció como primer colono Tristán Martinez y su mujer Ana Lacalle, según asegura Sara Martínez (89 años), hija que reside en Los Antiguos y su hermana Asención (97 años), también nacida en esta ciudad y que reside actualmente en Trelew, siendo su hermana Ana Martínez (1910/1911), la primera persona nacida en Los Antiguos, a la cual siguió la familia argentina de origen galés de los Hugs.
En 1921 en el lugar se crea por decreto ley del Poder Ejecutivo Nacional la Colonia Mixta (agrícola-ganadera) Leandro N. Alem, que luego recuperaría el nombre de Los Antiguos.
La ruta provincial 43 la conecta fácilmente con la ciudad de Perito Moreno unos 57 km al este.
Por los motivos antedichos Los Antiguos es naturalmente un centro turístico todo el año (durante los prolongados y nevados inviernos la zona es buena para los deportes invernales).
En esta localidad pueden visitarse varias chacras y cosechar cerezas, hay un bello Bar Lácteo en el centro de la ciudad sobre la calle San Martín.