Lago Posadas (Argentina)

A sólo 75 km de la RN 40 (desvío en Bajo Caracoles, Ruta Provincial RP 1209).

En la ladera noreste presenta tobas volcánicas desprovistas de toda cobertura vegetal, con acantilados y quebradas.

Está limitado por morenas glaciales, se encuentra en el borde oriental de la Cordillera Andino-Patagónica.

Pertenece a la "Cuenca binacional Argentino-Chilena" del río Baker, con vertiente al Océano Pacífico.

La meseta El Águila marca un importante accidente geográfico y desde éste se tienen excelentes vistas panorámicas.

En las aguas de los dos lagos (el Posadas y el Pueyrredón), además de las del cercano río Oro, se hallan truchas arco iris, truchas marrones, salmones, percas y pejerreyes patagónicos.

Su ascenso es un desafío para escaladores avezados, y un clima riguroso se ha encargado de que muy pocas personas hayan podido completar el recorrido hasta la cima.

1 (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).

En la extremidad oriental domina la "Estepa Arbustiva Abierta": Senecio spp, Schinus molle, Nassauvia ulicina; escasos coirones Andropogon argenteus.

En la margen sur se encuentran abanicos fluvio-glaciarios, limitados por manchones de vegetación de tipo matorral con predominio del duraznillo Colliguaja integerrima y, como vegetación acompañante, calafate Berberis heterophylla y neneo Mulinum spinosum.