Llorenç Barber

Ese mismo año recibe otra de sus grandes influencias al contactar con Ramón Barce.Con este grupo (y fuera de él) pasaría varios años dando conciertos, generalmente minimalistas.[1]​ En 1976 acude por última vez a Darmstadt donde entra en contacto con compositores como John Cage, Mauricio Kagel o Ligeti y su calidad como compositor hace que al año siguiente en la Fundación Juan March le conceda la beca de creación, y otra el Ministerio de Cultura en 1978.En ese año funda el Taller de Música Mundana junto a la cofundadora Fátima Miranda, del que salieron propuestas como la Ópera para papel.Como director de «Paralelo Madrid-otras músicas» desde 1992, pasa a integrarse al «Festival Escena Contemporánea» hasta la actualidad, como también se extiende hasta hoy las famosas «Nits d’Aielo», festival anual también dedicado al arte experimental, y en cuyo seno se creó, en 2008, el prestigioso Premio Cura Castillejo, que anualmente reconoce la labor de los más destacados creadores y teóricos del arte sonoro y la música experimental en España.