Entre los que destaca el de La Bardalera, con numerosas piezas líticas del grupo cultural Musteriense.
[5] En la Edad Media, sobre el siglo XII, se tienen las primeras noticias del castillo de Litago y que tenía dos torres, cuando fue donado por Alfonso II en 1191 a Miguel Valamazano, junto con el pueblo, aunque dos años más tarde se donara al monasterio de Veruela, donación que fue aprobada por Jaime I en 1247 y Jaime II en 1303.
[3][4] Sobre mediados del siglo XIX en la década de 1840, tenía 130 casas, cárcel, escuela de niños y las enfermedades principales eran calenturas inflamatorias, pleuresías y pulmonías.
[9] Sobre 1910 se perdió una tradición, ya que al tener una plaza amurallada se cerraban las puertas de la plaza a las 10 de la noche, este hecho se debió al derribo de parte del castillo.
[9] Hoy día la economía de Litago se basa en la agricultura, ganadería, apicultura, recursos forestales, negocios, y desde la creación del parque natural hay algunas empresas de hostelería.