Liga Comunista Revolucionaria (España)

Con esta unión la LCR se implanta en el País Vasco y Navarra, donde hasta ese momento no tenía apenas presencia, utilizando el nombre de LCR-ETA (VI)[2]​.

Así, en 1978 en Valencia, impulsa Esquerra Unida del País Valencià (EUPV), junto con el Moviment Comunista del País Valencià, organización valenciana del Movimiento Comunista (MC), y con sectores nacionalistas, como los que forman Unitat del Poble Valencià; en 1980 impulsa Unitat pel Socialisme para las elecciones autonómicas de Cataluña, y en 1982 se presenta también en Cataluña para las elecciones generales españolas con el nombre Front Comunista de Catalunya; en el País Vasco, LKI junto a LAIA y Nueva Izquierda forman de 1983 a 1986 la coalición Auzolan, que también recibe el apoyo de EMK.

Durante ese periodo, la LCR editó dos publicaciones a nivel estatal: Combate, de periodicidad más corta, más ligada a la actualidad, las movilizaciones y el análisis inmmediato; e Inprecor, revista sobre temas internacionales y de análisis teórico.

Además, las diferentes organizaciones territoriales también tenían sus propios órganos de expresión, por ejemplo, Demà, en catalán, para Cataluña, Comunidad Valenciana y Baleares, o Zutik, editado por LKI.

Estaba organizado a nivel confederal, así cada una de las organizaciones territoriales que la componían tuvieron otro nombre: Liberación en Madrid, Revolta en Cataluña y Comunidad Valenciana, Acción Alternativa en Andalucía, Zutik en el País Vasco, Batzarre en Navarra, Lliberación en Asturias, Inzar en Galicia, etc.

Esta nueva organización editó dos publicaciones: Página Abierta y Viento Sur, mientras que la antigua editorial Revolución del MC pasó a llamarse Talasa.

Cabecera del órgano de prensa de la LCR Combate