Una lente está constituida por un medio transparente limitado por dos superficies, siendo curva al menos una de ellas.Las lentes están hechas de materiales tales como vidrio o plástico, y se muelen y pulen (o moldean) para conseguir la forma deseada.También se usan lentes, o combinaciones de lentes y espejos, en telescopios y microscopios, con la función de servir como objetivos o como oculares.Existen también instrumentos capaces de hacer converger o divergir otros tipos de ondas electromagnéticas y a los que se les denomina también lentes.Por ejemplo, en los microscopios electrónicos las lentes son de carácter magnético.La palabra lente proviene del latín lens, lentis que significa «lenteja»,[6] por lo que a las lentes ópticas se las denomina así por su parecido con la forma de la legumbre.En el siglo XIII empezaron a fabricarse pequeños discos de vidrio que podían montarse sobre un marco.Normalmente, el eje de la lente pasa a través del centro físico de la lente, debido a la forma en que se fabrican.Las lentes tóricas o esferocilíndricas tienen superficies con dos radios de curvatura diferentes en dos planos ortogonales.Un ejemplo son los lentes para gafas que se utilizan para corregir el astigmatismo en el ojo de una persona.Si ambas superficies tienen el mismo radio de curvatura, la lente es equiconvexa.Una lente con un lado convexo y otro cóncavo es convexo-cóncavo o menisco.Sin embargo, todas las lentes reales tienen un grosor distinto de cero, lo que hace que una lente real con superficies curvas idénticas sea ligeramente positiva.Otras propiedades de la lente, como las aberraciones, no son las mismas en ambas direcciones.La convención de signos utilizada para representar esto varía, pero en este artículo una R positiva indica que el centro de curvatura de una superficie está más adelante en la dirección del recorrido del rayo (derecha, en los diagramas adjuntos), mientras que una R negativa significa que los rayos alcanzan la superficie.[11] Para la construcción de una imagen, primero se traza un rayo continuo y paralelo al eje principal, que se refracta en la lente y cruza el eje óptico.El último rayo cruza por el foco principal y traspasa la lente, de manera que se refracta en el interior de esta, que se cruzará con los dos rayos anteriores en el eje óptico.Por el contrario, si se observa un objeto cercano mediante esta lente, se formará una imagen derecha y más grande que el objeto real, de manera que para una distancia cercana formarán imágenes virtuales, derechas y de dimensiones más grandes.Las lentes u objetivos utilizados en la fotografía se corrigen para ofrecer una aceptable calidad de imagen y cobertura sobre una superficie determinada.La calidad de un objetivo se determinará en función del grado de corrección que aplique sobre siete principales aberraciones: dos centrales, la esférica y la cromática, y otras cinco no axiales, el coma, el astigmatismo, la curvatura de campo, distorsión curvilínea y la cromática lateral.Nuevamente este tipo de lentes es útil en microondas y solo últimamente se han descrito materiales con esta propiedad a frecuencias ópticas.
Las lentes pueden ser usadas para enfocar la luz.
Tipos principales de lentes.
Biconvex lens
Biconcave lens
Instrumentos para la preparación de lentes convexas y cóncavas.