[1][2] Un toro es el cuerpo espacial que resulta cuando un círculo con radio r gira alrededor de un eje situado en el mismo plano que el círculo, a una distancia R del centro del círculo (figura de la derecha).El radio menor de curvatura, r , se corresponde con la mayor potencia de refracción, s = (n − 1) / r, ya que R + r > r, S < s. La lente se comporta aproximadamente como una combinación de una lente esférica con una potencia óptica s y una lente cilíndrica con una potencia óptica s − S. En oftalmología y optometría, a s − S se le llama "potencia cilíndrica" de la lente, y se utiliza para corregir el astigmatismo.En este contexto, el término "cilindro se basa en una aproximación matemática, que sólo es válida para las pequeñas potencias correctivas.[4] Hay que tener en cuenta que tanto la curvatura mayor como la menor tienen una sección circular, por lo tanto, en contra de lo que se podría pensar, la lente tórica no es en absoluto un elipsoide de revolución.Esto se hace para compensar la aberración astigmática del ojo.
Un
toro de revolución
se genera cuando un círculo con
radio
r
gira alrededor de un eje situado en el mismo plano que el círculo (en este caso el eje
z
) a una distancia
R
del centro del círculo.
Cuando el radio mayor
R
se acerca a 0 (aquí, de derecha a izquierda), el toro se convierte en una esfera