Foco (óptica)

El límite entre esto es algunas veces definido usando un criterio denominado círculo de confusión.Si un haz de rayos estrecho que se propaga en la dirección del eje óptico incide sobre la superficie esférica de un espejo o una lente delgada, los rayos se reflejan o refractan de forma que se cortan, o parecen cortarse, en un punto situado sobre el eje óptico.También puede considerarse como un sistema cuyos focos han sido rechazados en el infinito.Todos los focos secundarios de la imagen (respectivamente del objeto) están contenidos en el plano focal de la imagen (respectivamente del objeto), que corresponde al plano perpendicular al eje óptico y que pasa por el foco de la imagen (respectivamente del objeto)[7]​.Lo mismo ocurre con todos los sistemas ópticos centrados con un número impar de espejos.Comprender cómo interactúa la distancia de enfoque con los componentes ópticos ayuda a clarificar su impacto en el rendimiento general del microscopio.La distancia de enfoque, definida como la distancia entre la lente y el punto donde la imagen se pone en foco, afecta directamente la calidad y el tamaño de la imagen producida.[10]​ La profundidad de campo (DOF, por sus siglas en inglés) se refiere al grosor del espécimen que permanece enfocado en cualquier momento.Esto puede ser ventajoso para observar detalles finos, pero requiere un enfoque preciso, especialmente en aumentos altos.Una distancia de enfoque más corta típicamente permite una mejor resolución, ya que permite que la lente objetivo capture luz de detalles más pequeños y finos del espécimen.
Imagen parcialmente enfocada, pero mayormente fuera de foco en grados variables.
Desenfoque focal que se simula en esta imagen generada por ordenador de vasos, que se hizo en POV-Ray .