La más importante aplicación de este concepto está en cámaras y telescopios.
Un sistema óptico en el que la resolución no está limitada por imperfecciones en las lentes sino solo por difracción se dice que está limitado por difracción.
Se debe la descripción del fenómeno a George Biddell Airy en 1835,[1] cuando el fenómeno de la difracción ya había sido descubierto desde hacia más de una década.
Lejos de la apertura del sistema óptico el ángulo en el que se produce el primer mínimo de la intensidad luminosa y medido a partir del eje óptico de la luz incidente viene determinado por la siguiente expresión:
El criterio que se utiliza para determinar si un sistema óptico resuelve dos focos de luz independientes es que el centro del disco de Airy para el primer objeto debe estar como mínimo a la distancia del primer mínimo del patrón de difracción del segundo objeto.