Sus cristales son de color azul intenso, característica por la que se le puso nombre, el cual deriva de la palabra árabe lazurd que significa "cielo"[1] y del griego litos, piedra.
Sinónimos poco usados de este mineral son: berkeyita, gersbyita, mollita, tetragophosphita y voraulita.
No debe confundirse con el silicato lazurita ni con el carbonato azurita, con los que no tiene nada que ver, sólo se parecen los nombres etimológicamente porque los tres tienen color azul.
Aparece en rocas metamórficas de tipo cuarcita, en donde puede aparecer asociado a minerales como sillimanita, cuarzo, pirofilita, moscovita, cianita, grupo de los granates, dumortierita o corindón.
Se ha usado como piedra preciosa ornamental, aunque de escaso valor.