La dumortierita cristaliza en el sistema ortorrómbico en general formando agregados fibrosos de cristales prismáticos alargados.
La substitución del hierro y otros elementos tri-valentes por aluminio es lo que produce las variaciones de color.
La dumortierita fue descripta por primera vez en 1881 a partir de una veta en Chaponost, en el departamento del Rhône en Francia y fue designada en honor al paleontólogo Eugène Dumortier (1803-1873).
Existen yacimientos de dumortierita en Austria, Brasil, Canadá, Francia, Italia, Madagascar, Namibia, Nevada, Noruega, Polonia, Rusia y Sri Lanka.
A veces es confundida con la sodalita y ha sido utilizada como imitación de lapis lazuli.