[13] Durante la temporada de apareamiento, el macho suelen exhibir ante la hembra sus coberteras subalares y su cresta.
[12] La especie L. cristatus fue descrita por primera vez por el naturalista sueco Carlos Linneo en 1766 bajo el nombre científico Tanagra cristata; su localidad tipo es «Cayena, Guayana francesa».
[17] Posteriormente, se descubrió que existía un género Loriotus disponible, descrito por el zoólogo polaco Feliks Paweł Jarocki en 1821, cuya especie tipo era Tanagra cristata, o sea el presente taxón, por lo que Islerothraupis se convirtió en un sinónimo posterior del mismo.
[15] La presente especie exhibe marcantes variaciones geográficas de plumaje, con los límites raciales pobremente definidos.
[3] Según la clasificación del Congreso Ornitológico Internacional (IOC)[20] se reconocen diez subespecies, con su correspondiente distribución geográfica:[19]