La mancha blanca de los hombros es la principal diferencia con la muy similar tangara negra (Tachyphonus rufus), en la cual ésta es menor y prácticamente solo visible en vuelo.La especie L. luctuosus fue descrita por primera vez por los naturalistas franceses Alcide d'Orbigny y Frédéric de Lafresnaye en 1837 bajo el nombre científico Tachyphonus luctuosus; su localidad tipo es «Guarayos, Bolivia».[12] Posteriormente, se descubrió que existía un género Loriotus disponible, descrito por el zoólogo polaco Feliks Paweł Jarocki en 1821, cuya especie tipo era Tanagra cristata = Tachyphonus cristatus, por lo que Islerothraupis se convirtió en un sinónimo posterior del mismo.[13][5] Los datos genéticos indican que la presente especie es hermana del par formado por Loriotus rufiventer y L.[4] Según las clasificaciones del Congreso Ornitológico Internacional (IOC)[14] y Clements Checklist/eBird v.2019[15] se reconocen cinco subespecies, con su correspondiente distribución geográfica:[3]