Municipio de Landa de Matamoros

El vocablo «Landa» proviene del chichimeca Lan-há que significa "cenagoso".Las principales cumbres son los cerros del Tejocote (2 720 m) y la Cebadilla (2 560 m) y las zonas más bajan están a 350 m s. n. m. El río Moctezuma corre al sur, siendo el límite con Hidalgo y afluente del Pánuco, el cual desemboca en el Golfo de México.Se ordenó sacerdote en 1796, y ofició su primera misa en la parroquia de Santa Ana.Principales comisiones: de Hacienda, Comercio, Industria, Gobernación, Obras Públicas, Educación, Policía Municipal, Salud.(Anteriores a 1941 ver en Jalpan) La cabecera y las 8 delegaciones municipales son: Está poco extendida, menos de 4 000 hectáreas por lo difícil del terreno, y poco tecnificada.La actividad forestal tiene gran importancia por sus bosques de pino, encino, oyamel, cedro blanco, madroño y enebro.Así mismo, en el río Moctezuma se puede practicar pesca deportiva, kayak y rapel.Agua Zarca es otra población que goza de gran vegetación y paisajes naturales.La cabecera municipal es un pequeño poblado en el que se puede visitar su jardín principal y sus calles pintorescas.También se elaboran dulces de pepita, cacahuate, calabaza, pepitorias y sacahuil.
Mariano Matamoros.
Misión de San Francisco de Asís del Valle de Tilaco
Misión de Santa María de las Aguas de Landa
Fachada de la Iglesia de Landa.