Iglesia de Santa Ana (Ciudad de México)

Después de la conquista fue conocido como Santa Ana Atenantitech,[1]​ sin embargo desde finales del siglo XVIII hasta la actualidad se le conoce como barrio de Peralvillo.Durante la etapa novohispana fue poblado por indígenas y mestizos que no tenían cabida en la traza española por lo que desde su origen ha sido un barrio popular.El templo se ubica sobre avenida Peralvillo, la cual era conocida durante el virreinato de Nueva España como calle Real de Santa Ana y era la más larga de la ciudad colonial, ya que no era cortada perpendicularmente por ninguna otra.El templo era famoso por ser la sede del recibimiento a los Virreyes en la Ciudad por parte de los regidores y otros funcionarios, esta era conocida como la “segunda entrada”, siendo las primeras las ceremonias que se realizaban en Otumba y Chapultepec por lo que en realidad la del Templo de Santa Ana era la tercera.Sobre la base se encuentran dos Querubines sobre volutas, y en un nicho aconchado la imagen de Santa Ana de Nazaret sosteniendo a la niña Santa María; están flanqueadas por dos cariátides que portan palmas y sostienen una representación de la Santísima Trinidad rodeando a una venera, y sobre este conjunto una cornisa semicircular.
Interior del Templo